• Inicio
  • Matrícula en línea
  • Nosotros
  • Contactos
  • Blog
    ¿Alguna duda?
    (07) 224-0206
    info@alboradaeduacion.com
    Ingreso
    Alborada EducaciónAlborada Educación
    • Inicio
    • Matrícula en línea
    • Nosotros
    • Contactos
    • Blog

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • La importancia del juego libre en el desarrollo infantil

      La importancia del juego libre en el desarrollo infantil

      • publicado por Alborada Educación
      • Categorías Blog
      • Fecha 23 de julio de 2025
      • Comentarios 0 Comentarios

      niños jugando

      En La Alborada creemos que los niños y niñas aprenden desde el asombro, la curiosidad y la libertad. Una de las herramientas más poderosas que tienen para crecer y desarrollarse es el juego libre.

      Pero, ¿qué es exactamente el juego libre? ¿Y por qué es tan importante para el desarrollo emocional, cognitivo y social de la infancia?

      🎈 ¿Qué es el juego libre?

      El juego libre es aquel que nace del propio impulso del niño o niña. No tiene reglas impuestas por adultos, no busca un objetivo específico ni una “meta de aprendizaje”. Es espontáneo, auto-dirigido y profundamente significativo para quien lo juega.

      A diferencia del juego estructurado (como clases dirigidas, juegos con instrucciones fijas o actividades controladas), el juego libre permite a los niños explorar el mundo a su manera, crear sus propias reglas, desarrollar su imaginación y resolver conflictos por sí mismos.

      “El juego no es un descanso del aprendizaje. Es aprendizaje.”
      — Fred Rogers

      🌱 Beneficios del juego libre

      🧠 1. Desarrollo cognitivo

      Durante el juego libre, los niños y niñas construyen conocimiento de forma natural: cuentan, clasifican, ensayan roles, descubren leyes físicas, inventan soluciones, hacen hipótesis. Es una forma orgánica y divertida de estimular el pensamiento lógico, la memoria, la atención y la creatividad (Whitebread et al., 2017).

      💬 2. Habilidades sociales

      Jugar con otros niños implica negociar, compartir, respetar turnos, resolver desacuerdos y empatizar. Estas interacciones fortalecen habilidades de convivencia y comunicación fundamentales para su vida futura.

      💖 3. Bienestar emocional

      El juego libre es también un espacio para expresar emociones, liberar tensiones, procesar experiencias e incluso superar miedos. Es una herramienta natural de regulación emocional (Yogman et al., 2018).

      🏡 ¿Cómo fomentar el juego libre en casa?

      No necesitas juguetes costosos ni estructuras especiales. El juego libre florece con tiempo, atención y libertad. Aquí algunas recomendaciones:

      • 🌿 Ofrece materiales simples: cajas, telas, tierra, piedras, utensilios de cocina, elementos de la naturaleza…

      • ⏳ Dedica tiempo sin pantallas ni instrucciones.

      • 🪑 Permite el aburrimiento: el juego nace muchas veces del vacío.

      • 👀 Observa sin intervenir: tu presencia tranquila ya acompaña.

      • ❤️ Confía en la capacidad de tu hijo/a para crear, imaginar y explorar.

      👨‍👩‍👧‍👦 El rol de madres, padres y cuidadores

      En el juego libre, el adulto no es quien dirige. Es quien acompaña desde el respeto, ofrece un entorno seguro y se maravilla junto al niño o niña sin interferir en su proceso.

      No se trata de enseñarles cómo jugar, sino de brindarles el espacio y la confianza para que descubran su propio camino.


      ✨ En La Alborada…

      Fomentamos el juego libre como parte esencial de nuestro enfoque pedagógico. Creemos que el respeto por los ritmos individuales, el acompañamiento consciente y el amor en cada interacción son la base de un aprendizaje profundo y feliz.

      Porque cuando un niño juega en libertad, está aprendiendo a ser él mismo.
      Y eso… no tiene precio.


      📚 Referencias

      Yogman, M., Garner, A., Hutchinson, J., Hirsh-Pasek, K., & Golinkoff, R. M. (2018). The Power of Play: A Pediatric Role in Enhancing Development in Young Children. Pediatrics, 142(3), e20182058. https://doi.org/10.1542/peds.2018-2058

      Whitebread, D., Neale, D., Jensen, H., Liu, C., Solis, S. L., Hopkins, E., … & Hirsh-Pasek, K. (2017). The role of play in children’s development: a review of the evidence. The LEGO Foundation.

      Etiqueta:Educación

      Alborada Educación

      Publicación anterior

      Cómo aprovechar las vacaciones con tus hijos
      23 de julio de 2025

      Siguiente publicación

      Cómo aprovechar las vacaciones con tus hijos 2
      28 de julio de 2025

      También te puede interesar

      compimniño
      Cómo aprovechar las vacaciones con tus hijos 2
      28 julio, 2025
      compimniño
      Cómo aprovechar las vacaciones con tus hijos
      15 junio, 2025

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • Blog

      Últimos cursos

      Experiencia de aprendizaje 11

      Experiencia de aprendizaje 11

      (07) 224-0206
      info@alboradaeducacion.com
      Facebook-f Instagram

      2020 © All rights reserved | Desarrollado por Mundo Web | Cotto Estudio

      Connect with

      Login with Google

      logo


      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      Connect with

      Login with Google
      ¿Perdiste tu contraseña?